Escribir, publicar, compartir
Hemos comenzado el curso he hecho mi primera tarea, y aquí estamos preparados para continuar con las lecturas. Me ha gustado la creación de respiros y sobre todo me ha hecho pensar la asociación del creador del curso sobre el blog como una gran olla que puede preparar cualquier receta.
En nuestros pueblos de Andalucía hay una forma de comer comunitaria, heredada de los jornaleros del campo, en el que de una gran olla come todo el mundo, "cuchará y paso atrá". En otros pueblos se llaman ollas populares, ollas comunitarias.
Pensando en eso un grupo de personas creamos hace ya 10 años la revista "Cuchará y paso atrá". y del cual vamos ya por el número 16. Últimamente, la revista se ha integrado en la "Universidad Libre para la Construcción Colectiva. Unilco. Espacio Nómada"
Tenemos espacios comunes de trabajo en
- Madrid (Madrid) ( 1 artículos )
- Bilbao (Euskadi) ( 1 artículos )
- Resistencia (Argentina) ( 2 artículos )
- Girona (Catalunya) ( 1 artículos )
- Sevilla (Andalucía) ( 4 artículos )
Población que vive con un dólar por día [extraido de Pobreza en el mundo]
(porcentaje)

Pero el problema es importante, la brecha digital no está sólo en la aparente "adquisición y apropiación privada" de la tecnología. Le damos un ordenador a cada persona del mundo mundial y no se soluciona la brecha digital; quizá lo único que podrían hacer con él sería venderlo por 2 perras chicas para conseguir un puñado de arroz, de maiz, de mijo...o de lo que cerca de su pueblo planten para comer.
Otros datos:
"Las cifras que maneja el informe muestran claramente la magnitud de la pobreza en la actualidad y la creciente desigualdad entre los países ricos y pobres: de 6.000 millones de personas en el mundo, casi la mitad (2.800 millones) viven con menos de 2 dólares al día, y una quinta parte (1.200 millones) con menos de un dólar al día (Cuadro 1). En los países ricos sólo un niño de cada 100 no llega a los cinco años, mientras que en los países más pobres esta cifra es de 20 sobre100"
Fuente: [informe 2000 del Banco Mundial sobre la pobreza en el mundo, pdf]

En el que deja claro que La proporción de niños que viven en situación de pobreza ha aumentado en la mayoría de las economías desarrolladas... de hecho ese es el subtítulo del informe.
Cuando la unidad didáctica se llama Escribir, Publicar, Compartir...hoy comparto esta deriva del pensamiento que me ha provocado el estudiar en un parque de atracciones tics.... seguiremos escribiendo, publicando y compartiendo... Claro que también uno piensa en el informe que ahora mismo no encuentro la referencia sobre el uso de los cibercafés en américa latina mundo locutorio; o aquél otro sobre los "meninos de rúa" en Brasil que no tienen hogar, pero sí una cuenta en el messenger y correo electrónico; o los chicos de la calle en Argentina.
p.d: ahora mismo no tengo las referencias, pero las encuentro y os las coloco aquí.